(Agencia Walsh) El miércoles pasado en un acto desarrollado en la sede del Banco Nación de la Capital Federal, Scioli presentó esta iniciativa. Se trata de un nuevo régimen contravencional que tiene más de 160 artículos.Este nuevo proyecto sera presentado en la legislatura para que sea analizado. Estas
contravenciones apuntan a darle más facultades a la policía para arrestar y reprimir, y contempla penas de hasta tres meses para quien participe de una protesta callejera. Un avance legal para seguir controlando y reprimiendo cualquier tipo de
manifestación pública. Una respuesta
política a los conflictos sociales.
Una vez más los gobernantes y sus
instituciones, intentan callar a
través del miedo. Siguiendo con esta
política donde los que luchan, se manifiestan saliendo a la calle con reclamos son
delincuentes. El nuevo régimen
contravencional bonaerense que impulsa el gobernador
Daniel Scioli y que en los próximos días será enviado a la Legislatura para su análisis apunta a castigar con penas de arresto o multas diversas modalidades agresivas de las manifestaciones callejeras, como los piquetes, pero también las marchas y concentraciones públicas. Las nuevas
contravenciones en debate. Así surge del proyecto de ley al que se tuvo acceso y que ayer fue presentado por
Scioli en un acto desarrollado en la sede del Banco Nación de la capital federal. La iniciativa, que consta de más de 160 artículos, otorga facultades a la Policía para detener a quienes "oculten sus rostros", como sucede en manifestaciones de algunas
organizaciones "
piqueteras", a quienes "porten cualquier tipo de armas sin autorización" -como los palos que llevan militantes de esas mismas
organizaciones- y a quienes "obstruyan la libre circulación", una figura que podrá aplicarse para todo tipo de marchas y concentraciones de protesta.
Scioli presentó el proyecto al cierre de las jornadas de Política de Seguridad Pública, donde dio detalles del proyecto que, como anunció, apunta a otorgar más poder a la Policía para controlar "nuevos
comportamientos urbanos incorrectos".
CONDUCTAS "PREPARATORIAS DE DELITOS"En la introducción a los tipos
contravencionales actualizados por la norma se destaca que la intención es "sancionar diversas conductas que, sin configurar delitos, pueden resultar preparatorias para su comisión o bien
conculcatorias de la paz social".
Así, el proyecto contempla penas de 90 días de prisión y multas por la "circulación
injustificada por la vía pública con atuendos destinados a ocultar el rostro impidiendo la
identificación,
agravándose para el caso de marchas o reuniones tumultuosas".
Además propone penas para "la
obstaculización de vehículos o tránsito de personas" (piquetes) y para "la
portación en la vía pública o en lugares de acceso público, sin
justificación alguna, de armas (de fuego o de cualquier especie)
inequívocamente destinadas a ejercer violencia o agredir,
agravándose en el caso de que ocurriera en reunión masiva de personas".
La figura podrá aplicarse para el caso de los militantes que portan palos en las marchas de algunas
organizaciones sociales.
En su artículo 75, además, el proyecto propone castigos para los denominados "
escraches"; movida que se considerará agravada si está dirigida contra "
funcionarios públicos". Y en términos generales, sanciona "la actuación en sitio público en forma tumultuosa profiriendo insultos,
intimidación o provocación de cualquier manera".
OTRAS FIGURASAdemás, la iniciativa del gobierno provincial contiene un fuerte ataque contra fenómenos urbanos como la mendicidad, el cuidado de coches en la vía pública, la reventa de entradas de espectáculos y hasta los denominados "
pagadios".
Y también, como se dijo, castigará "el falso anuncio de desastre, infortunio o peligro provocando o pudiendo provocar pánico en lugar de reunión de personas", así como las denuncias falsas efectuadas al sistema policial de emergencias del 911.