
viernes, mayo 20, 2011
jueves, mayo 19, 2011
Chubut: comunidades convocan a movilizarse el viernes a la Casa de Gobierno
(Agencia Walsh) El viernes 20 de mayo a las 10.30 se realizará una marcha desde la legislatura provincial a la casa de gobierno en Rawson, provincia de Chubut. La movilización tiene por objeto reclamar por tierra y territorio, el respeto al derecho de participación y consulta y el rechazo a todo emprendimiento minero a cielo abierto.

Rawson, 17 de mayo de 2011 (Puerta E).-
Por Ángel Callupil *
A un año de haber marchado a Rawson, para hacer oír nuestra voz, a pesar de que no fuimos recibidos, nos hemos fortalecido en la lucha y de nuevo estaremos allí para defender todo lo que ancestralmente nos pertenece, manteniendo nuestra dignidad de trabajar y autoabastecernos de lo que producimos en el campo, cuidando y protegiendo la naturaleza.
Las comunidades mapuche-tehuelche de la meseta nos movilizamos para reafirmar los reclamos que tenemos como pueblo.
Invitamos a marchar el viernes 20 de mayo, a las 10.30 hs. desde la legislatura provincial.
La meseta no es un territorio despoblado ni queremos que sea una zona de sacrificio.
Comunidades mapuche-tehuelche Laguna Fría y Chacay Oeste, Mallín de los Cual, Los Pino, El Escorial, Lagunita Salada-Gorro Frigio-Cerro Bayo, Yala Laubat, Taquetren, Lefimi, El Mirador, Sierras de Huancache
* Pastoral Aborigen Diócesis de Comodoro Rivadavia
lunes, mayo 16, 2011
miércoles, mayo 11, 2011
Masacre de Budge
ACTO ANTIRREPRESIVO
SÁBADO 14/5
14:30 Hs - Camino negro y Recondo
Marcha hasta Figueredo y Guaminí
17 HS - PLAZA BUDGE
- BASTA DE REPRESIÓN E IMPUNIDAD, GATILLO FÁCIL,
DESAPARICIONES Y TORTURAS
- LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS
- APARICIÓN CON VIDA YA DE JULIO LOPEZ, LUCIANO ARRUGA
Y TODOS LOS DESAPARECIDOS EN “DEMOCRACIA”
lunes, mayo 09, 2011
Cresta Roja: apoyando el modelo precarizador

La estrategia llevada a cabo por la empresa de precarizar el empleo, reducir la antigüedad del personal, destruir la formación laboral y reprimir a la clase obrera con acciones de sometimiento a cambio de la pérdida de su puesto laboral, no hacen más que demostrar las condiciones a la que los trabajadores somos expuestos constantemente.
Sumado a ello vemos la inacción por parte del gobierno, que a través de un ministerio de trabajo fantasma, se encarga solamente de expedir las millonarias dádivas para los patrones, en lugar de escuchar el reclamo de los trabajadores. A su vez, notamos una vez más la inoperancia y la falta de respaldo del sindicato burócrata que no respresenta a sus trabajadores. Solamente aparecen cuando hay que buscar a los trabajadores para que voten a un burócrata que se sentará en un sillón, el cual le garantizará mucho poder y millones con los cuales acallar sus conciencias embarradas por el lodo de la infamia y la barbarie.
Esta medida adoptada por la patronal, se suma a este escenario infame que tenemos que padecer a diario, y en el cual se busca desarticular y poner fin a la unidad y las luchas obreras para someter a todos los trabajadores bajo el ala del gobierno K y de este modelo continuista del neoliberalismo de mercado libre de los '90 , ya sea por intermedio de sus amigos millonarios empresarios subsidiados o con "planes trabajar", para de esa manera generar una mala imagen hacia la sociedad en su conjunto y fomentar la destrucción de toda organización revolucionaria.
Esto deja en evidencia el verdadero momento por el cual está atravesando nuestro pueblo a nivel social y económico: la lucha de los trabajadores en un escenario absolutamente adverso, enfrentandose contra la máquina y el aparato de la llamada "santísima trinidad" (gobierno, patrones y sindicatos: todos ellos vestidos con la pilcha de progresistas pero que a la hora de operar lo hacen al estilo mafioso y patoteril), y aesto se le suma el no poder contar con la organización y la unidad dentro de los sectores obreros y populares, hoy fraccionados y atomizados por el personalismo de algunos caudillos autoproclamados, y que continúan dificultando y entorpeciendo el avance en esta lucha de clases contra el imperialismo.
Basta de despidos y abusos patronales!
Basta de dádivas millonarias para los empresarios!
Trabajo digno ya!
Unidad de los trabajadores!
Colectivo Avanzar por la Unidad del Pueblo!
EL GOBIERNO NACIONAL EN SINTONIA CON EL DE FORMOSA - Los Qom doblemente desalojados
(AW) Sorpresivamente ayer por la mañana se hicieron presentes en el acampe Qom de Avenida de Mayo entre 9 de Julio y Lima, personal de Gendarmería Nacional y Policía Federal con orden del Ministerio del Interior para desalojarlos, esta vez del acampe que hace casi cinco meses es su hogar. Velozmente los subieron a un micro con destino a Formosa. El referente Félix Díaz permanece en Capital Federal para la primera reunión del próximo lunes en Casa de Gobierno.

Buenos Aires, 7 de Mayo de 2011
Por Amalia Colombo
No hubo balas, pero hubo patoteada. La regresión se hizo presente en cada uno de los ojos de los Qom que vivieron el horror de la violencia, que las fuerzas de seguridad del Gobierno de Gildo Insfran les propinaron en su Comunidad "La Primavera" de Formosa el año pasado.Esta vez el credito se lo llevó el Gobierno Nacional en plena ciudad Buenos Aires.
La sorpresa fue generalizada. Aunque ya durante la semana los más cercanos a la comunidad hablaban de una "fina tarea" de parte de infiltrados afines al Gobierno kirchnerista para desgastar el propósito del acampe, por la devolución de tierras usurpadas y justicia para los 2 muertos en la represión de noviembre de 2010, y así lograr otra vez hacerlos invisibles, no se lo esperaban.
En la noche del jueves habían decidido en asamblea regresar a Formosa tras la reunión del lunes 9. Sin embargo las cosas fueron precipitadas por orden del Gobierno Nacional. Aunque los más ancianos no querían que terminara de esa forma tan apurada, porque querían agradecer a la gente que los ayudó en todos estos meses de lucha, dejar todo ordenado, la decisión de desalojo vino acompañada de presiones para que se vayan o peligraba el dialogo entre la comunidad y las autoridades.
"El oficial de gendarmería que el gobierno mandó ayer jueves nos dijo que el traslado llevaría un tiempo para transportar nuestras pertenencias, etc." afirman desde la comunidad en esa misma mañana de viernes.
A media mañana el Titular de La Campora, Andrés Larroque, quien casualmente también formará parte de la mesa de dialogo quincenal dispuesta desde el Ministerio del Interior, junto a militantes de esa agrupación y otros de la Túpac Amaru se hicieron presentes. "Ellos (los Qom) se iban a ir, pero cuando se pusieran en práctica los pedidos que se acordaron. Que viniera una especie de 'patota de jóvenes' a provocar esta situación, nos duele. Que La Cámpora y organizaciones afines al Gobierno vengan a provocar, nos duele. Es algo extraño", remarcó frustrada Nora Cortiñas de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
Con pesar y todo sea por no perder la oportunidad de hablar el lunes, frente a las amenazas de que se diluya, decidieron levantar el acampe.
Dos camiones esperaban para llevar a la provincia las pertenencias Qom, pero dado el vértigo de la situación, la forma en que los apuraron, muchas cosas útiles como lonas, quedaron tiradas. Alrededor de las 14 hs el colectivo custodiado por Gendarmería, "para evitar cualquier imprevisto en el camino y por su seguridad", según ellos y según los compañeros de lucha "para asegurarse que se vayan".
Las lagrimas recorren los rostros de todos los hermanos del acampe, no solo de los Qom, sino de los pocos que pudieron llegar a enterarse y fueron a tiempo a despedirlos, y que acompañan la lucha desde siempre. Los hermanos indígenas y los que no lo son se funden en abrazos desgarradores, al tiempo de que entienden que ya son uno solo.
Es inevitable no pensar en el paralelismo histórico del desalojo a los Qom, con el Malón de la paz en el primer Gobierno Peronista en 1946. El oficialismo actual puede sentirse orgulloso ya que cumple en consonancia.
El gobierno de Perón forzó a los originarios que llegaron a Buenos Aires para reclamar por la titularidad de sus tierras apropiadas por latifundistas, a tomar un tren para que se vayan como habían venido: sin nada. Al encontrar resistencia, llegó la Policía Federal, y hacia la medianoche, el Hotel de Inmigrantes, donde los habían alojado, fue atacado con gas lacrimogeno. Una vez en el tren, los indígenas rompieron vidrios y algunos de sus líderes pudieron bajarse. El tren pasó por Rosario y por Córdoba en ruta al NOA, con las estaciones rodeadas de policía para impedir que los forzosos pasajeros se bajaran.
Por otro lado la primera charla que comenzará el lunes a las 18 hs podrán de veras servir de algo o tal vez sean puras formalidades, para mostrar la "diplomacia oficial", mientras algunos funcionarios como el secretario de Interior, Marcio Barbosa Moreira, tras "recorrer la zona" en "la Primavera" durante la semana se dedica a acusar y a defender lo indefendible: "Hay una desinformación muy grande y malintencionada en Buenos Aires. Es muy distinto a lo que pasa en la provincia".
La recorrida de Barbosa Moreira fue hecha junto al ministro de Gobierno de Formosa, Jorge González, quien luego de lo acaecido en Noviembre negó ante la Legislatura provincial que haya existido represión y amparó lo actuado por la policía en el marco "de una orden judicial".
Al cierre de esta nota la comunidad Qom ya había llegado muy bien a su provincia
lunes, mayo 02, 2011
El Che y sus consideraciones en torno a cómo enfrentar los errores

La muerte de Bin Laden y la ausencia de justicia

La frase más repetida en EEUU en el momento en que escribo estas líneas (las 12:15 hora local en la costa este de EEUU) es: “se ha hecho justicia”. ¿Se ha hecho justicia? Hasta donde yo sé, la justicia se hace cuando el acusado tiene una defensa, cuando hay evidencias, pruebas, un juez… Se ha hecho quizá, y suponiendo que la noticia es real, una justicia bíblica. La del ojo por ojo, la de la fuerza bruta, la que usan sin duda, los extremistas religiosos del islamismo más exacerbado, o del cristianismo más radical. La justicia bárbara y pasional de la que el mundo supuestamente civilizado trata de apartarse.
Se ha cometido un asesinato. Se ha ordenado matar a una persona, se la ha condenado a muerte y ha sido ejecutado. Se hubiera hecho justica si se hubiera puesto a Bin Laden frente a un juez (o varios jueces) si se hubieran presentado pruebas, testigos, testimonios. Se hubiera hecho justicia si un abogado (o varios) hubieran podido corroborar la autenticidad de esas acusaciones.
Desde un punto de vista legal, este señor dijo públicamente que no había tenido nada que ver con el 11-S a pesar de su odio declarado a occidente y a EEUU. Se sabe que fue entrenado y patrocinado durante años por la CIA con dinero de todos los norteamericanos sin que nadie se quejara ni le señalara con el dedo. Fue un empleado del mismo gobierno que hoy dice haberle asesinado en Pakistán. Desde un punto de vista legal, hasta el más terrible de los criminales tiene derecho a juicio justo. Los linchamientos, ya sean presidenciales, cometidos por profesionales o por las masas histéricas, no son justicia.
Obama, muy serio, tieso, sin apenas gestos, sin mostrar el más mínimo atisbo de emoción, se limitó a leer un cursi y elaborado discurso recordando casi con tintes poéticos de lagrimita fácil, la tragedia del 11-S. Habló de niños sin hogar, de cómo la gente dio su sangre para ayudar a otros… Admitió que fue orden suya el operativo y se marchó por el mismo pasillo de alfombra roja por el que había venido. ¿De verdad el presidente tiene que leer en un tele-proter una noticia semejante? Le sentí ensayado, trabajado, actuado. No fue en ningún momento un discurso sincero, honesto, claro… Habló de lo malo y terrorífico que era Bin Laden, pero no mencionó en ningún momento que este personaje fue entrenado para matar por la CIA y que en realidad fue más tiempo aliado que enemigo. Ni una palabra de eso. ¿Por qué? Porque a ningún estadounidense le importaba a quién contrataba su gobierno como terrorista o asesino cuando peleaban contra los “enemigos” en Afganistán hace veinte años.BIn Laden asesinó a mucha gente durante décadas para los estadounidenses y nadie parece acusarle de ello, solo las víctimas y los niños que en su día se quedaron sin familia y que hoy, quizá militan en las filas de grupos terroristas, y son verdaderos enemigos de este país, hoy tan alegre.
El presidente americano va perdiendo su credibilidad como una serpiente que muda su piel de forma irremediable y actúa con una robótica digna de una marioneta. Nos olvidamos que el gobierno de EEUU, que tanto condena a los que mienten en sus tribunales o ante las autoridades, está capacitado para mentir. No existe ninguna ley que prohíba al presidente o al gobierno como institución decir mentiras.
Esta noticia, le da a Obama una posición casi de héroe ante su pueblo. Le ayuda a recuperar una posición perdida justo cuando los rumores de las elecciones comienzan a escucharse en el horizonte.
Creer que Bin Laden está muerto o no, creer si era culpable se ha convertido en una cuestión de fe. El gobierno americano, escéptico donde los haya, que no cree a nadie e investiga y espía a todo el mundo, quiere que todos le creamos, que demos por sentado que todo lo que dicen es real.
Quizá Bin Laden se cansó de ser “el malo” y renunció a su trabajo, o murió por causas naturales, o quizá estaba congelado desde hace años junto a Walt Disney en alguna bodega del área 51. Nunca lo sabremos.
Son las 12: 44y ya hay miles de personas celebrado frente a la casa Blanca y en la zona cero de New York, gritando “¡USA!... ¡USA!”. Personas de fe. Pero es la fe, una fe ciega similar a esta, la que empuja a los enemigos de occidente a cometer sus crímenes. Es esa fe incuestionable la que criticamos tanto a estos bárbaros terroristas. Las masas que se dejan llevar por la emoción del momento y que nunca reflexiona ni es capaz de acepta las críticas.
El fanatismo no es bueno, ni el de unos ni el de otros. Pero sí parece algo rentable a nivel mediático. El fanatismo es simplemente un elemento más en este juego de los poderosos.
Se ha hecho justicia, según Obama, porque se ha asesinado a un supuesto criminal, porque se ha ejecutado a un apersona a miles de kilómetros de su país. Se ha hecho justica dijo este presidente, que no menciona ni contabiliza las injusticias que ha habido y sigue habiendo en el mundo. Mueren 11 millones de niños al año. Hoy murieron 16 mil niños de hambre, pero hoy “se ha hecho justicia”. Me gustaría saber a qué le llaman justica.
Yo no sé dónde vive esta mítica señora, pero espero que esté viendo la televisión. Probablemente anda malviviendo secuestrada en alguna prisión de alta seguridad sin saber nada de nada.
No quiero que se confunda el sentido de mis palabras. No estoy ni estaré nunca a favor de los asesinos, de los terroristas y mucho menos a favor de gente como Bin Laden. Solo digo que estamos confundiendo el sentido de la justicia que nos separa de ellos. Digo, que la credibilidad de este tipo de noticias tiene un perfil muy bajo. Parece un asunto mediático, propaganda, manipulación de rentabilidad política, esté muerto o no, ya sea verdad o mentira. Las consecuencias ya están medidas, estudiadas… como el discurso de Obama.
Me pregunto cuántas otras malas noticias se dejarán de mencionar, serán desplazadas de los medios por culpa de esta orgía de patriotismo y falsa justicia que nos han provocado. Me pregunto si es solo la justificación necesaria para volver a las épocas del miedo, de las alertas, de las medidas excepcionales, del militarismo encubierto a nivel internacional. Espero que no sea la justificación del asesinato político sin fronteras.
No creo que hoy sea un día brillante para la justica, más bien, todo lo contrario.
domingo, mayo 01, 2011
El Gobierno Nacional y Macri se ponen de acuerdo contra los Qom

La viceministra de Seguridad, Cristina Caamaño, reconoció a sus colaboradores que "no hay orden (de Presidencia) para negociar" con los Qom. "Si no liberan la 9 de Julio, serán detenidos. Si se suben a la plazoleta, no habrá detenciones", afirmó un muy cercano colaborador de la viceministra.
La Comunidad Qom ingresa hoy en ingresa hoy en el sexto día de huelga de hambre. Luego de cuatro meses de acampe en la plazoleta de 9 de Julio y Avenida de Mayo. El reclamo, recuperar las tierras ancestrales (reconocidas por ley) y justicia por la represión del 23 de noviembre de 2010, donde veinte personas fueron heridas y fue asesinado Roberto López, qom de 62 años.
El corte de la 9 de Julio fue decidido por la comunidad luego cuatro meses de ser ignorado por el Gobierno Nacional o, en el mejor de los casos, ser recibido por funcionarios de segunda línea que incumplieron los acuerdos pactados.
Eduardo Galeano visitó ayer el acampe Qom. “(Los indígenas) tienen voz, pero son los no escuchados, que son justamente los que ahora están aquí acampando, rodeados del desprecio general, del casi silencio, a los que el Gobierno no les da la menor pelota, cuando tendrían que ser los primeros de la fila, mucho antes de todos los políticos que buscan pedazos de poder”.
miércoles, abril 27, 2011
1º DE MAYO: DIA DE LUCHA
En Chicago, los sucesos tomaron un sesgo violento, ante la dura represión policial que culminó con la masacre de la plaza Haymarket, y el posterior y amañado juicio contra un grupo de dirigentes anarquistas y socialistas de esa ciudad, cuatro de los cuales fueron ahorcados.
Fue esta una larga lucha que duró décadas y cuya historia los gobiernos burgueses buscan constantemente que sea olvidada y lavada de todo contenido político social, hasta el punto de pretender transformar dicha fecha en un día festivo más.
Ya desde su primera etapa, el gobierno peronista trató de darle el carácter de “fiesta del trabajo”.
Creó a tal fin un himno, en el cual su primera estrofa comenzaba: “Hoy es la fiesta del trabajo / unidos por
el amor de Dios…”, además del hecho ya conocido de haber reemplazado en los estatutos de la CGT el concepto fundamental de lucha de clases por el de armonía de clases.
Para los compañeros y las organizaciones que seguimos creyendo en la necesidad de construcción de una nueva sociedad, más justa, más igualitaria, más solidaria, socialista, el 1· de Mayo no es un día de fiesta, es un día de lucha y en avance hacia la independencia política e ideológica de la Clase Obrera.
Argentina, con un gobierno encubierto con un ropaje “progresista”, no es ajena a esta grave situación social, con mantenimiento de altos niveles de pobreza y marginalidad y un 40% de trabajo “en negro”, bajos salarios y más de un 70% de jubilados cobrando la limosna de $1200.- mensuales. La inefable Cristina vetó la ley del 82% móvil, al mismo tiempo que prioriza el pago de la ilegal y fraudulenta deuda externa.
Todos estos magros ingresos son a la vez constantemente deteriorados por la creciente inflación, que es en realidad un robo paulatino a los salarios de los trabajadores. Todo esto contando siempre con la complicidad de la burocracia sindical empresarial, traicionando como es habitual, los intereses de los laburantes.
Hoy más que nunca, a más de un siglo de aquella abnegada e histórica jornada de lucha, y en momentos de alza de los conflictos obreros y demás sectores populares, continuaremos en la irrenunciable contienda por una vida digna para todos y por la unidad de los trabajadores y todos los oprimidos y explotados, en el camino ininterrumpidode la liberación nacional y social de nuestra patria y la “Patria Grande” indoamericana.
Es también nuestro deseo, y nuestra humilde colaboración, el impulsar la realización el 1· de Mayo de un acto unitario, con la mayor participación popular posible, en base a un acuerdo de puntos mínimos, que sea a la vez una evidente contrapartida y manifestación de repudio al acto oficial organizado por la burocracia sindical empresarial.
EXIGIMOS AL GOBIERNO LA APARICION CON VIDA DE JULIO LOPEZ Y LUCIANO ARRUGA.