martes, octubre 04, 2011

Urgente! La policía española detiene al rapero Pablo Hasel acusado de "apología del terrorismo"

Pablo Hasel ha sido detenido por la policía política fascista y trasladado a Madrid, acusado de apología del "terrorismo". Le han vaciado la casa, se han llevado ordenadores de sus padres, hermana, etc.

A media mañana Pablo andaba por la calle y le han asaltado un grupo de la Policía Nacional para detenerle. Tras esposarle, le han conducido a su casa y, tras registrar el domicilio familiar durante más de 3 horas (llevándose ingente cantidad de material informático e incluso libros), se lo han llevado dirección a la Audiencia Nacional en Madrid para juzgarle.

Por ahora no sabemos nada más, pero la idea es DIFUNDIR AL MÁXIMO LA NOTICIA POR TODOS LOS MEDIOS

¡No a la respresión de los antifascistas! ¡Solidaridad con el compañero Pablo Hasel!

¡MÁXIMA DIFUSIÓN!
¡HASEL NO ES TERRORISTA, ES COMUNISTA!
¡VOSOTROS, FASCISTAS, SOIS LOS TERRORISTAS!

sábado, octubre 01, 2011

Nos tocan a uno, nos tocan a todos Solidaridad frente a las amenazas recibidas por la Casa de los Trabajadores/as Carlos Fuentealba

El 25 de septiembre, en la CASA DE TRABAJADORES CARLOS FUENTEALBA de Temperley, un grupo de trabajadores/as (mucho de ellos con sus familias) compartía y protagonizaba una jornada artístico – cultural, cuando irrumpió EDELMIRO SANTÍA, violento reconocido en el barrio, armado con un garrote y un revólver calibre 38 que disparó, al grito de “ZURDOS DE MIERDA, LOS VOY A MATAR A TODOS”. Detenido, a las pocas horas recuperó la libertad por orden del Fiscal Vaello y otra vez se encuentra viviendo en la casa de la calle 14 de Julio 137, enfrente de la Casa y de la gente que amenazó.
Entendemos que este suceso no se da en forma aislada, ni SANTÍA es un loco suelto o sin implicancias políticas. Los hechos sucedidos han puesto de manifiesto, nuevamente, cómo el poder político y judicial, con la colaboración de las Fuerzas de Seguridad, brindan en nuestro país la impunidad necesaria para que sujetos como Edelmiro Santía amenacen a organizaciones del campo popular, recurriendo a la agresión política y persecución ideológica, en un claro intento de amedrentar el desarrollo de experiencias vinculadas a la cultura popular y a la organización política y sindical de los trabajadores.
Tan responsable es el poder político como el mismo poder judicial, que, desde la Fiscalía 5 de Lomas de Zamora, dispuso la libertad inmediata del agresor sin agotar medidas imprescindibles para evitar que repita su conducta. Este es el mismo poder judicial que responde al plan político de criminalizar la protesta, procesando y encarcelando a luchadores y legitimando los diversos modos que asume la represión institucional contra el Pueblo.
Como siempre que un trabajador o luchador social, en tanto tal, o cualquiera de sus organizaciones, resultan agredidas, hay y seguirá habiendo responsabilidad política e institucional.
Así como denunciamos la inacción del sistema judicial, lo responsabilizamos, junto al poder político, por cualquier reincidencia que lleve adelante este sujeto y cualquier tipo de daño que pueda ocasionar a quienes levantamos las banderas de una sociedad justa e igualitaria y construimos un espacio al servicio de la cultura y la organización popular por el cambio social.
Convocamos a los trabajadores y al Pueblo y a sus organizaciones a mantener la movilización, la solidaridad y la organización para redoblar la lucha, confiando únicamente en nuestras propias fuerzas.
Celulares de Contacto: 15-5961-4411 / 15-6053-0809
Primeras firmas:
Casa de Trabajadores Carlos Fuentealba
Movimiento Juvenil Ernesto Che Guevara
Agrupación docente Carlos Fuentealba
Gambeta y después
La Comuna de los estudiantes (ISFD 41 Adrogué)
Estudiantes Críticos (UNLA)
Agrupación Ankalli (ISFD 1 Avellaneda)
Agrupación Victor Choque de ATE
Trabajadores de base
Agrupación 1º de Mayo de ATE
Tribuna Docente
Corriente político sindical Rompiendo Cadenas
Periódico de trabajadores El Mortero
Foro Hídrico
Colectivo Avanzar
Comisión Administrativa y plenario de delegados de ATE Sur
Suteba Lomas
CTA Lomas
“Espacio Amplio” CTA Lomas
Sitraic
CORREPI
MIR
PO
PTS
Convergencia Socialista
UCB
Revista Sudestada
Movimiento Unidad y Lucha
FOL
Agrupación docente La Verde (Almirante Brown)
Socialismo Libertario
Cátedra Abierta de estudios Americanistas (UBA)
Programa Radial “Dicen que Dicen Latinoamérica (FM UTN de Mendoza)

Incendiaron el hogar de Tino Diaz, nieto de Félix Díaz

Comunidad Potae Napocna (La Primavera)

Ayer por la noche incendiaron la casa del sobrino de nuestro carache Félix Diaz, hubo destrucción total de todas sus pertenencias.

Durante el corte de ruta del año pasado ya habían incendiado la casa de la familia Cucharu y disparado contra la vivienda de Rubén Diaz.

Durante la represión incendiaron todas las viviendas de los que estábamos manifestándonos.

Ayer se produjo una nueva provocación.

El martes citaron a declarar como imputado por incitar a cometer delito a Félix Diaz.

Pronto lo citarán por la nueva causa que activaron, en esa lo acusan de abuso sexual a una oficial policía, de robo de armas, de desacato a la autoridad.

Y pensar que los Celia le dispararon para matarlo frente al comisario Caje de Laguna Blanca y sus oficiales.

Es nuestra palabra contra la palabra de los Celia junto a la policía

¿Qué chances hay de que se llegue a la verdad?

El domingo se reunirá el Parlamento Indígena en la comunidad Potae Napocna Navogoh. La comunidad junto a todos los líderes que lleguen acompañaremos a Félix Diaz a declarar y permaneceremos en Asamblea Permanente.

jueves, septiembre 29, 2011

CENTRO PARA LAS COMUNICACIONES AUKAN

(Radio Aukan)


Ha nacido el proyecto comunitario Radio Aukan... con 22 personas comprometidas y activas constituimos el Centro para las Comunicaciones Aukan, organización funcional comunitaria cuyo fin es constituirse en un medio de comunicación comunitario popular, de libre acceso, destinado a servir de canal de expresión ciudadana que promueva el debate, la diversidad, la honestidad política y la radicalidad promotora de grandes cambios sociales...
Junto con lo anterior, Radio Aukan a ingresado al Colectivo de Medios "Avanzar" donde junto a Radios Perspectiva de Clase y Rockultural pretendemos apoyarnos en la labor de crecer y servir...
Este lunes 26 de septiembre a las 22 horas te invitamos a Lado C donde tendremos detalles de este para nosotros importante hecho...
atte
Rodrigo LadoC

lunes, septiembre 26, 2011

El "progresismo" hace el trabajo sucio que necesita el imperio

Las Fuerzas de Ocupación en Haití deben ser retiradas:
Entre las cuales están las tropas de ocupación del gobierno "progresista" argentino, pero no importa, porque la presidenta, mientras tanto, hace lindos discursos en la ONU para que la tribuna siga alentándola a continuar profundizando el modelo impuesto por el imperio, un modelo que hunde cada día mas al pueblo, cada día más profundo.


Raúl Zibechi
La Jornada
Esta semana el Senado de Haití se pronunció unanimemente en favor de la retirada de todas las tropas de ocupación de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah) a partir del 15 de octubre de 2012. Una segunda resolución reclama una reparación para las 6.200 víctimas de cólera que provocó la misión y para las centenares que han sufrido agresiones sexuales. Esta resolución, que no es de cumplimiento obligatorio para el Poder Ejecutivo, se produce en plena crisis política y social, con manifestaciones diarias contra la presencia de la Minustah. La difusión en youtube.com de imágenes en las que aparecen soldados uruguayos violando a un joven haitiano desencandenó una ola de protestas encabezada por los estudiantes que manifiestan el repudio de la sociedad a las tropas de ocupación. Los responsables de la misión, en particular el gobierno de Brasil, han optado por una retirada gradual de la isla, que implica el reconocimiento tácito de su completo fracaso. La Minustah está conformada por más de 12 mil soldados y policías, que en 40 por ciento provienen de nueve países latinoamericanos, la mayor parte de gobiernos que se autodefinen como progresistas. Los dos mayores contingentes, con más de mil uniformados cada uno, pertenecen a Brasil, que dirige la misión, y Uruguay.

Aunque el presidente uruguayo José Mujica se disculpó ante el Estado haitiano, aseguró que lo sucedido es un hecho aislado. Sin embargo, la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos emitió un informe el 4 de septiembre en el que detalla decenas de abusos de los cascos azules contra la población desde que llegaron a la isla el primero de junio de 2004, luego de la invasión franco-estadunidense que derrocó al presidente legítimo Jean Bertrand Aristide. Como sucede en estos casos, los cinco soldados uruguayos fueron juzgados en su país y no en Haití, ya que los cascos azules están por encima de la legislación haitiana. Los casos restantes que incluyen violaciones, muertes y agresiones, incluso a policías haitianos, permanecen en la impunidad. Un reciente artículo de dos sociólogos y militantes haitianos, Michaëlle Desrosiers y Franck Seguy, señala que la misión de la ONU utiliza la violación como arma de guerra y que humilla, explota y somete a los más pacíficos, a los que sólo entran en contacto con ella para garantizar su supervivencia, o simplemente porque son pobres. El trabajo destaca las diferencias entre la ocupación de Haití por Estados Unidos, entre 1915 y 1934, y la actual encabezada por tropas de los gobiernos progresistas. En aquella ocasión la represión cayó indistintamente sobre negros y mulatos, ricos y pobres, lo que llevó a la formación de un amplio frente social interclasista contra la ocupación. Ahora las cosas son más sutiles y, de acuerdo con los nuevos tiempos globales, los invasores reprimen casi exclusivamente a los más empobrecidos, para asegurarse la legitimidad ante la burguesía haitiana y de la pequeña burguesía, entre quienes reclutan la parte fundamental de su personal civil local. La reflexión de los dos haitianos lleva luz sobre un aspecto cuidadosamente ocultado por quienes dirigen la Minustah: la misión se inscribe en la guerra contra los pobres que, bajo diversas denominaciones –la más conocida es guerra contra el terror–, está militarizando los más distantes rincones del mundo. Los militares brasileños dicen ahora en voz alta que usan en las favelas de Río de Janeiro las mismas tácticas que ensayan en barrios misérrimos, como Cité Soleil, definidos como zonas de no derechos. Por eso es urgente la salida de la Minustah de Haití. Porque cada día que pasa los cascos azules dan un paso más en su opresión racista y machista contra las capas populares y reprimen con brutalidad toda movilización popular, como sucedió frente al cuartel de Port Salut, donde se refugiaron los violadores uruguayos. Hasta ahora Brasil justificó la misión porque deseaba ganar legitimidad internacional a su reclamo de obtener un puesto permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, en tanto Uruguay esgrimía razones mucho más pedestres, como el hecho de que recibe fondos que equivalen a cuatro veces la paga de los soldados. Ninguno de los dos gobiernos pensó un segundo en el pueblo haitiano ni en el hecho vergonzoso de estar haciendo el trabajo sucio de las potencias occidentales. Existe en América Latina otra actitud hacia el drama de Haití. Los gobiernos de Cuba y Venezuela no enviaron soldados sino médicos, ingenieros y profesores para intentar abordar las verdaderas urgencias de la población. La actitud más notable, que merece ser saludada con fervor, es la del Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil, que en 2008 envió la brigada Dessalines (en homenaje al héroe de la revolución haitiana), con cuatro miembros iniciales que se multiplicaron hasta 30 luego del terremoto de enero de 2010. La brigada apoya la formación de campesinos de diversas organizaciones, ya que definieron trabajar en las zonas rurales, las más postergadas, donde vive 60 por ciento de los haitianos, donde impulsan la instalación de cisternas y la producción y almacenamiento de semillas. Las ONG y la cooperación internacional, por el contrario, se concentran en Puerto Príncipe, donde reciben amplia cobertura mediática. Este mes concluye la pasantía de 76 jóvenes haitianos de ocho organizaciones campesinas que estuvieron un año en Brasil, en la Escuela Florestán Fernández del MST y en campamentos del movimiento (ALAI, 18 de septiembre). El MST enseña que existen alternativas al militarismo y marca un camino que consiste en trabajar para fortalecer sujetos colectivos que en algún momento jugarán un papel en los cambios. La solidaridad entre los de abajo, ese hermanamiento que tanto necesitamos para sobrevivir, es el arma que más temen los de arriba. Tanto las guerras como las políticas sociales están dirigidas a romper este tejido colectivo de autoprotección, porque es también el cemento del mundo nuevo.
Fuente original: http://www.jornada.unam.mx/2011/09/23/opinion/023a1pol

domingo, septiembre 18, 2011

Documento a 5 años de la desaparición de Jorge Julio Lopez

Se cumplen hoy 5 años de la desaparición de nuestro compañero Julio López.
5 años de impunidad, 5 años de encubrimiento y silencio oficial.......
Una vez más, recordamos cómo, ante su ausencia y a pesar de la incredulidad, salimos a las calles a exigir su aparicn.
La silueta de su rostro recorrió la argentina en multitudinarias marchas exigiendo su aparición con vida y el castigo a los responsables de su secuestro. Su imagen, testimoniando en el juicio del genocida Etchecolatz, se convirtió en el emblema de esta etapa de lucha contra la impunidad y por la aplicación de justicia a los genocidas.

A partir de ese momento y durante estos 5 años, la respuesta del gobierno nacional y provincial a nuestras demandas fue la descalificación y el silencio. Poblamos las calles con nuestro reclamo y recorrimos cuanto despacho oficial y judicial era posible.
Exigimos al gobierno una y otra vez, que impulsara la acción necesaria para dar con el paradero de Julio y con los culpables.
Sin embargo, el gobierno que se autoproclama defensor de los derechos humanos, no consideró de su incumbencia ocuparse del tema.

Por eso hoy, a 5 años , convocados por el Encuentro Memoria , Verdad y Justicia, .estamos una vez más en la Plaza, reafirmando que:
Acusamos al gobierno nacional y provincial de encubrir la desaparición, los responsabilizamos de usar el silencio para impulsar el olvido que sostiene la impunidad.
Los acusamos de haber renunciado a su responsabilidad de buscar y encontrar a nuestro compañero Julio, y a su obligación de detener , juzgar y condenar a los responsables..
Lo hacemos concientes de que esa política de impunidad es coherente con la política represiva que implementa hacia la protesta social.
La mano de obra genocida, así como sus discípulos presentes en las fuerzas de seguridad , están dispuestos y son utilizados para reprimir la protesta social.

El poder judicial demuestra palmariamente en este caso como es capaz de actuar cuando está al servicio de los sectores dominantes. La causa judicial de Julio es un ejemplo descarado de las maniobras de impunidad y encubrimiento de las que son responsables jueces y fiscales subordinados al poder político o a las fuerzas represivas.
Una vez más el discurso de derechos humanos del gobierno es un doble discurso. La realidad desmiente sus afirmaciones.
La anuencia oficial, del gobierno y de la justicia, con la desaparición de Julio y la impunidad que lo rodea , han sido la condición que facilitó el asesinato de Silvia Suppo, los secuestros de Pouthod y .. y las centenas de amenazas a testigos y querellantes en los juicios contra los genocidas.
Jamás se investigó a la Bonaerense, que en todos estos años, y en las más diversas situaciones , demuestra ser una verdadera organización mafiosa.
Hoy, a 5 años de la dolorosa desaparición de Julio, estamos firmes en la Plaza para ratificar la lucha popular contra la impunidad, para denunciar el encubrimiento, para poner voz al silencio de los de arriba, para reclamar justicia.
Y , junto a nuestros 30000, está Julio con nosotros, exigiendo cárcel común y efectiva a sus secuestradores, , a todos los represores y asesinos, a todos los genocidas.

Compañeros y compañeras: Levantamos aquí las banderas de la lucha por la memoria, por la verdad, por la justicia . Son las banderas de nuestra responsabilidad histórica con los compañeros detenidos desaparecidos y con Julio López .
Por ellos y por nosotros también levantamos las banderas del derecho inalienable y el compromiso a luchar por vivienda, trabajo y salario digno para todos, por educación y salud para nuestro pueblo, contra la entrega de nuestros recursos naturales, contra el pago de la ilegitima y usuraria deuda externa, contra la depredación ambiental de las empresas imperialistas. Por un país sin opresión, sin explotación. Un país justo por el que ellos dieron su vida.
Por eso reinvindicamos y nos sentimos partícipes de las puebladas, movilizaciones; cortes de ruta, huelgas, ocupaciones de fábricas, de tierras y de edificios públicos, escraches a genocidas, acampes, piquetes, que son la expresión más genuina de la disposición a la lucha y de la rebeldía popular .


Porque defendemos el derecho a luchar , estamos también aquí hoy denunciando al gobierno nacional y también a Macri y a los gobiernos provinciales, por la brutal criminalización de la protesta social y por la impunidad, de las que son responsable. Los denunciamos por el asesinato de luchadores populares.
Con dolor y con bronca tenemos que decir que en el último año fueron asesinados por las fuerzas represivas y por las patotas 14 de ellos, y que durante este gobierno , la respuesta a la ola de luchas populares que recorren el país ha estado marcada por represión y tortura. ; Que el gatillo fácil, instrumento de criminalización de la pobreza, sigue golpeando a nuestros jóvenes.
Denunciamos también que la impunidad de los responsables políticos y materiales de los asesinatos a nuestros hermanos se garantiza una y otra vez, mientras se persigue a los dirigentes obreros y populares a través de procesos judiciales, que se abren y reabren una y otra vez.
, Alzamos nuestra voz reclamando juicio y castigo por los chicos de Bariloche( nombres) , por Mariano Ferreira , por Roberto López........
Como el pueblo sí tiene memoria, estamos con Petete Almirón, Darío y Maxi, Cristian Ibáñez y Cuellar, Carlos Fuentealba, Lázaro Duarte.

A 35 años, LOS LAPICES SIGUEN ESCRIBIENDO

(Colectivo Avanzar)
Marcha organizada por la Multisectorial Chau Pozo! a 35 años de la Noche de los Lápices y a 5 años de la desaparición de Jorge Julio López convocada en el centro clandestino de tortura y exterminio "El Pozo de Banfield".
Si con lucha lo cerramos, que quede en manos de los que luchan!
Ni baúl de los recuerdos ni lavada de cara de los gobiernos!
Multisectorial Chau Pozo!

viernes, septiembre 16, 2011

A cinco años de la desaparición de Jorge Julio López, marcha a Plaza de Mayo


El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia convoca a marchar de Congreso a Plaza de Mayo el próximo 18 de septiembre, día en que se cumplirá el 5º aniversario de la segunda desaparición de Jorge Julio López, quien fuera testigo y querellante en el juicio que condenó por genocidio al represor Miguel Etchecolatz.

Por ANRed - L (redaccion@anred.org)

El próximo domingo 18 de septiembre se cumplirán cinco años de la segunda desaparición de Jorge Julio López.
Su primera desaparición tuvo lugar durante la última dictatura militar, cuando el 27 de octubre de 1976 fue detenido ilegalmente y mantenido en cautiverio hasta el 25 de junio de 1979. Estuvo secuestrado en los Centros Clandestinos de Detención que funcionaron en cuatrerismo de Arana, en el "Pozo de Arana" y en las comisarías 5º y 8º de La Plata. Finalmente fue puesto a disposición del PEN en la Unidad 9 del Servicio Penitenciario Bonaerense.
Como testigo y querellante del juicio que condenó a Miguel Osvaldo Etchecolatz a la pena de reclusión perpetua por delitos de lesa humanidad en el marco del genocidio, Julio López brindó su testimonio. El día anterior a la lectura del veredicto, el 18 de septiembre de 2006, se produce su segunda desaparición en la Ciudad de La Plata.
Desde ese momento, organismos de DDHH -junto con un amplio marco de organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles y políticas- exigen su aparición con vida y convocan para este domingo 18, a las 15:30hs, a una movilización de Congreso a Plaza de Mayo.

Cinco años de la desaparición de
Jorge Julio López
Por Red Nacional de Medios Alternativos - RNMA

Se cumplen cinco años ya de la segunda desaparición de Jorge Julio López (1976 y 2006). Cinco años que las organizaciones de Derechos Humanos exigen rigurosidad en las numerosas líneas de investigación que existen desde el inicio de la causa y se castigue a todos los responsables, sean autores intelectuales, materiales o cómplices, del secuestro y desaparición forzada de Jorge Julio López.

5 años sin López.
5 años sin culpables ni responsables.
5 años de silencio oficial.
5 años de impunidad y encubrimiento.
5 años de lucha.

Marcha de Congreso a Plaza de Mayo
Domingo 18 de septiembre - 15:30hs
Convoca Encuentro, Memoria, Verdad y Justicia

jueves, septiembre 15, 2011

JUEVES: MARCHA AL POZO DE BANFIELD

A 35 AÑOS DE LA NOCHE DE LOS LÁPICES Y
A 5 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN DE JULIO LÓPEZ


13 de septiembre de 2011

La Multisectorial Chau Pozo realizará el próximo jueves 15 de septiembre una marcha al Pozo de Banfield, al cumplirse 35 años de La Noche de los Lápices y cinco años de la desaparición de Jorge Julio López, testigo clave y querellante en el juicio contra el genocida Miguel Osvaldo Etchecolatz.

Como cada aniversario de la Noche de los Lápices, saldremos a las calles para reivindicar la lucha de los compañeros estudiantes desaparecidos por la dictadura genocida y que fueron mantenidos en cautiverio en el Pozo de Banfield, centro clandestino de detención, tortura y exterminio que fue cerrado gracias a la lucha de la Multisectorial Chau Pozo. Demandaremos juicio y castigo a todos los genocidas, le exigiremos al Gobierno la aparición con vida YA! del compañero López, y reclamaremos el cese de la represión y la criminalización de la protesta y la pobreza.

  A las 17, las organizaciones se concentrarán en Larroque y 12 de Octubre para marchar hasta el Pozo de Banfield.
Convocamos a todos/as los/as a acompañarnos.


30 mil compañeros detenidos-desaparecidos

¡PRESENTES!


POZO DE BANFIELD: NI BÁUL DE LOS RECUERDOS NI LAVADA DE CARA DEL GOBIERNO

SI CON LUCHA LO CERRAMOS, QUE QUEDE EN MANOS DE LOS QUE LUCHAN
Contacto de Prensa:
-15-5706-7707
¡BASTA DE PERSECUSIÓN A LOS LUCHADORES!
¡NO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA!
¡LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS!
  
¡VIVA LA LUCHA POPULAR!
FRENTE A LA REPRESIÓN:
¡UNIDAD, ORGANIZACIÓN Y LUCHA!
Para contactarnos:
CADeP se reúne todos los martes a las 20 horas en la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Corrientes 1785 2º "C", capital (teléfono: 4371-8066).