miércoles, octubre 20, 2010

Acciòn de repudio por el asesinato de Mariano Ferreyra

Un trabajador asesinado y 3 heridxs de bala por patota sindical ferroviaria

Ultimo momento. Versiones no confirmadas dan cuenta de que acaba de fallecer otra de las personas heridas en el ataque. Seguiremos informando...

Un trabajador muerto en manifestación de ferroviarios

ANRed- E
El nombre del compañero asesinado es Mariano Ferreyra, de 23 años, militante del Partido Obrero y de la Federación Universitaria de Buenos Aires.

Hoy, en una manifestación de trabajadores despedidos del Ferrocarril Roca intervino una patota de la Lista Verde de la Unión Ferroviaria, con armas de fuego e hirieron de bala a tres trabajadores/as, uno de ellos murió al entrar al Hospital Argerich. En estos momentos organizaciones dan una conferencia de prensa en Callao y Corrientes.
"El Gobierno esta dispuesto a matar para garantizar la ganancia de los empresarios", relató un trabajador, testigo de lo ocurrido este mediodía cerca de las vías del Ferrocarril Roca en Avellaneda.
Trabajadores tercerizados de la Línea Roca del Ferrocarril, en la estación Avellaneda, realizaban hoy una medida de fuerza en reclamo de su pase a planta permanente cuando integrantes de la Lista Verde en la Unión Ferroviaria (UF) los atacaron para impedir el corte de vías con armas de fuego.
Porducto de esos balazos, cayó Mariano Ferreira, de 23 años con un disparo en el tórax y entró ya muerto al Hospital Argerich. En estos momentos se encuentran graves Elsa Rodríguez, del Polo Obrero de Berazategui y Nelson Aguirre de Almirante Brown.

Los trabajadores tercerizados denuncian la complicidad de la Policía, ya que no intervinieron y según testigos abrieron paso a la patota.Una joven de 23 años murió y al menos tres personas resultaron heridas -una de ellas de gravedad- durante un enfrentamiento entre empleados ferroviarios de la línea Roca. El choque ocurrió cuando un grupo de trabajadores que reclamaban ser reincorporados, intentaron cortar las vías en la estación Avellaneda y se enfrentaron con gremialistas de la Unión Ferroviaria. En estos momento, agrupaciones sociales realizan una protesta en la avenida Callao y Corrientes en repudio de los incidentes.

Así lo relata la Agencia TELAM (agencia de noticias del estado argentino)
Un joven murió y al menos otras tres personas resultaron heridas -una de ellas de gravedad- durante un enfrentamiento gremial que se produjo en una protesta de empleados ferroviarios de la línea Roca en el límite entre Barracas y Avellaneda.

Los gremialistas intercambiaron piedras, palos e inclusos tiros, provocando la muerte de Mariano Ferreyra, de 23 años, y varios heridos de bala.

"Hay una mujer que está en estado desesperante", relató el director del Same, Alberto Crescenti.

Por su parte, el titular de la Unión Ferroviaria (UF), José Pedraza, confirmó que el enfrentamiento e informó que "no fue entre trabajadores de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), sino con un grupo de piqueteros identificados con el Partido Obrero y el Movimiento Socialista de los Trabajadores(MTS".

La burocracia sindical asesina

(Agencia Walsh) Patoteros de la Unión Ferroviaria atacaron a balazos a trabajadores tercerizados del Roca. Hay un trabajador muerto y varios heridos internados en el Hospital Argerich. Organizaciones políticas y sociales se concentran en Callao y Corrientes para analizar medidas a seguir. Desde las 17 horas y por una hora habrá paro de las 6 líneas de subterráneo y se anuncia para el día de mañana un paro de ATE, todo en solidaridad con los trabajadores y contra la violencia de la burocracia sindical. Ampliaremos la información.

(Buenos Aires, 20 de octubre de 2010. Agencia Walsh) Trabajadores tercerizados del Roca iban a realizar hoy una medida de fuerza sobre las vías del tren Roca a la altura de la Estación Avellaneda para pedir por su reincorporación. Al ver que por la presencia de militantes de la Unión Ferroviaria, no podrían realizar dicho corte comenzaron la desconcentración y fueron emboscados por una patota de 50 personas que portaban pecheras de la Unión Ferroviaria que se acercó desde la calle Pedro de Luján de Avellaneda. Pablo Díaz, dirigente de la Unión Ferroviaria, declara en todos los medios del poder, que su agrupación sindical "defiende su fuente de trabajo", mientras que el titular de la Unión Ferroviaria (UF), José Pedraza, declaró que "no fue entre trabajadores de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), sino con un grupo de piqueteros identificados con el Partido Obrero y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST)" , así es como la burocracia sindical avala la matanza Trabajadores.
Desde las 17 horas y por una hora habrá paro de las 6 líneas de subterráneo y se anuncia para el día de mañana un paro de ATE, todo en solidaridad con los trabajadores y contra la violencia de la burocracia sindical.
Mariano Ferreyra, de 23 años, murió al llegar a la guardia médica del Hospital Argerich, era militante del partido obrero.
Elsa Rodríguez, de 61 años, está internada en grave estado en el mismo hospital tras haber recibido un disparo de bala, y es intervenida en el quirófano, mientras que Nelson Aguirre, de 30, tiene dos disparos, uno en la pierna y otro en el glúteo.

Urgente: la patota sindical asesinó a un manifestante ferroviario en Avellaneda

Un muerto y dos heridos es el resultado del ataque a tiros de la patota sindical contra la manifestación de los tercerizados del ferrocarril.
Una vez más se sucedieron las agresiones contra lxs compañerxs que exigen igualdad en las condiciones de trabajo.

Se realiza en estos momentos una conferencia de prensa en Callao y Corrientes.

Basta de represión a los trabajadores en lucha!
Los agresores obedecen a quienes sostienen este modelo injusto!
Si tocan a uno, nos tocan a todos!

No son abanderados de los ddhh, SON ASESINOS!

viernes, octubre 15, 2010

Arriba los mineros


Durante el martes y miércoles pasados, la atención mundial quedó fijada en el rescate de los 33 mineros encerrados en los socavones de la mina San José.
La tecnología utilizada, la organización metódica y el empeño de los rescatistas dominaron el escenario de una larga jornada.
El éxito impone un par de reflexiones.
Los mineros quedaron enterrados en las profundidades negras de la mina, por la responsabilidad de la misma clase social y de los mismos gobiernos y políticos que asumieron la tarea de sacarlos.
Una tecnología vetusta, la ausencia de medidas de protección y de seguridad y un régimen laboral despótico que llevaron a lo que podría haber sido una tragedia fatal, fueron impuestas en la mina para reducir el llamado costo laboral y aumentar las ganancias capitalistas, con el acuerdo de todo el régimen político que gobierna Chile.
La columna del capitalismo chileno es, precisamente, la minería.
Los métodos de explotación en el norte de Chile son los que los pulpos mineros aplican en todo el mundo – con su rosario infinito de tragedias humanas.
Sebastián Piñera, el presidente de Chile, fue forzado a reconocer esta realidad cuando prometió un replanteo de la seguridad laboral en todo el país – como si la violación de esas normas no estuvieran inscriptas en las leyes laborales establecidas por Pinochet y ratificadas por sus sucesores.
El contraste entre la capacidad mostrada en el rescate por la misma clase social que se caracteriza por la negligencia en los métodos laborales de la explotación minera, se explica por una sola razón: la presión de la población de Chile y del mundo.
Bajo la presión extrema, los capitalistas encuentran siempre los dineros y recursos que usualmente niegan.
Hay otra razón más, por supuesto: salvar a la explotación minera, que hubiera recibido un golpe terrible si el desenlace hubiera sido fatal; hasta en la tragedia la burguesía defiende sus propios intereses.
El alma de toda la hazaña, sin embargo, quedó relegado: la capacidad de los mineros para sobrevivir durante 69 días a 700 metros de profundidad.
Esa capacidad no la otorgó solamente el conocimiento de que en la superficie se estaban moviendo en su socorro, porque ella nace de otro lugar: de la experiencia compartida por varias generaciones de la explotación social en las minas, de la convivencia en pueblos aislados y sin recursos, en zonas inhóspitas – no solamente por la meteorología.
La solidaridad de clase no es una consigna, es el resultado de una experiencia de vida en condiciones sociales de explotación.
Por eso nuestro homenaje a los mineros y a la clase obrera de Chile.

PRENSA OBRERA

lunes, octubre 11, 2010

Quinto Encuentro de la Resistencia Indígena, Barrial y Campesina


Hace más de 500 años con las carabelas de Cristóbal Colón el capitalismo descubre nuestro territorio. El sistema de reciprocidad, las comunidades generando un modelo de sociedad igualitaria en base al trabajo compartido se hacía trizas con la masacre de más de 100 millones de hermanos, el mayor genocidio de la historia. Este proceso de muerte y usurpación hoy continúa en nuestra América, en nuestra Abya Yala: una tierra con millones de pobres, analfabetismo, contaminación, gatillo fácil y cárcel para los nuevos indios.

COMO INDÍGENAS: les decimos que no somos parte del folklore del estado nación ni complemento del paisaje. Somos actores políticos descendientes de grandes civilizaciones y nos proponemos cambiar el sistema desde su concepción y estructura, por eso somos los actores de la transformaciones sociales. Hoy se siguen desalojando violentamente a comunidades, con la complicidad de los estados provinciales, el Estado Nacional, el INAI y las corporaciones internacionales. No queremos asistencialismo ni lastima paternalista, sino la autonomía, el territorio, el pachacuti de una nueva América para tod@ los que la habitamos.

COMO CAMPESINOS: reclamamos el cese de las persecuciones y la cárcel contra los luchadores. Que las tierras sean de los que la trabajan y la protegen y no de los que la envenenan con soja, agroquímicos, biocombustibles y etanol. Luchamos por la soberanía alimentaria de nuestro pueblo. Exigimos el fin de la contaminación de todos nuestros medios naturales, la tala indiscriminada de los bosques, utilizando los suelos con cultivos transgénicos, con las consecuentes desertificaciones e inundaciones.

COMO NIÑOS Y JÓVENES: no queremos que nos maten con el hambre, la policía del gatillo fácil, el discurso mediático de la inseguridad; las escuelas abandonadas, las enfermedades y la pobreza. Apoyamos la lucha de los estudiantes y docentes frente a la continuidad de las políticas neoliberales que solo quieren vaciar las aulas subvencionando las escuelas privadas dejando en el abandono a las escuelas públicas donde concurren nuestros hijos.


Nos solidarizamos con todos los pueblos que combaten por la integridad
de su territorio y su soberanía.

Reafirmamos nuestro compromiso de luchar por un mundo y un continente libre de hambre, miseria y violencia. Como parte de la Minga Global por la Madre Tierra, esta fecha sirve para continuar luchando en contra de toda forma de dominación, imposición y exclusión en todos los aspectos. En este sentido todas las organizaciones de abajo deben estar unidas en defensa de dignidad y la vida de nuestros pueblos.

Con la fuerza ancestral y presente de Tupac Amaru, Tupac Katari, Micaela Bastidas, Bartolina Sisa, El Che, Darío, Maxi y el Ejército Zapatista se levantan nuestras voces de vida, justicia y diversidad.

POR LA DIVERSIDAD Y UNIDAD DE NUESTRAS LUCHAS!!

5º ENCUENTRO DE LA RESISTENCIA INDÍGENA

POR EL OTRO BICENTENARIO, EL BICENTENARIO DE LOS PUEBLOS

LA NORIA, 11 DE OCTUBRE DEL 2010