
viernes, abril 30, 2010
martes, abril 27, 2010
POR UN 1° DE MAYO UNITARIO PARA LA CLASE TRABAJADORA

El 1° de Mayo se acerca y debería encontrarnos unidos a quienes decimos luchar por la liberación de la Clase Trabajadora de todas sus cadenas. En nuestro país, vemos como lamentablemente se suceden los llamados a distintos actos para conmemorar la que es la fecha más cara para la consciencia de los trabajadores del mundo. Flaco favor le hacen a lo que dicen ser sus objetivos los que dividen y no paran de dividir.
No sirve para nada hablar de unidad si se actúa de manera que haga imposible concretarla. Debe tenerse en cuenta que todo fraccionamiento en varios actos, nada menos que en el día internacional de los trabajadores, sirve únicamente al enemigo de clase, a la Burguesía explotadora, que además va a resaltar este hecho por todos los medios, nada menos que en el momento en que se está insinuando un importante ascenso en las luchas obreras
No sirve llamar a un acto "unitario" si lo que se pretende es imponer una línea partidaria, si se aparatea a las organizaciones más pequeñas, o si directamente se las ningunea. Más teniendo en cuenta que en relación a las masas, TODAS las organizaciones de izquierda son minúsculas.
Tampoco sirve rehuirle al debate, o generar un espacio propio criticando la intolerancia, la soberbia y el sectarismo de algunos, para reproducir exactamente lo mismo que se critica.
Ninguno es dueño de la verdad revelada.
La única forma de aspirar a concretar nuestros sueños de liberación como clase es, justamente, dejar de lado esas viejas miserias que tanto mal le hacen a nuestro espectro revolucionario. El 1° de Mayo debe servir para empezar a dejar atrás esa vieja historia de desencuentros.
Desde el PCT llamamos a la reflexión a todas las fuerzas hermanas, a realizar el esfuerzo para concretar un ÚNICO ACTO, que podría desarrollarse en base a, entre otras que se propongan, las siguientes consignas:
AUMENTO GENERAL DE SALARIOS. SUELDO MÍNIMO IGUAL A LA CANASTA FAMILIAR
POR EL RESPETO A LAS 8 HORAS DE TRABAJO, SIN PÉRDIDA DE SUELDO. MENOS HORAS DE TRABAJO PARA QUE HAYA MÁS TRABAJO PARA TODOS
PROHIBICIÓN INMEDIATA DE DESPIDOS, SUSPENSIONES Y REBAJAS SALARIALES.
BLANQUEO DEL TRABAJO EN NEGRO. PROTECCIÓN ESTATAL A LOS TRABAJADORES INFORMALES
INCENTIVO A LAS FÁBRICAS BAJO CONTROL OBRERO. FÁBRICA QUE CIERRA, FÁBRICA QUE PASA A MANOS DE SUS TRABAJADORES
DISMINUCIÓN DE LA EDAD JUBILATORIA. 82% MÓVIL PARA LOS JUBILADOS
¡¡POR UN 1° DE MAYO UNITARIO!!
PARTIDO COMUNISTA de los Trabajadores
domingo, abril 18, 2010
Peña solidaria por lxs compañerxs de ATE
Conjuntamente con las familias asistieron, organizaciones participantes del Comité de apoyo a obrexs de Terrabussi. Estuvimos presentes compañerxs del PCT Lomas.
La noche fué acompañada por artistas folklóricos, grupos de baile y escuelas de danzas regionales, que contagiaron al público a integrarse para bailar y celebrar en esta jornada de lucha de los trabajadores de ATE.
"¡Porque vamos a vencer a la presión que nos imponen los de arriba bailando!" una de las frases que impulsó una compañera y que quedará marcada en la memoria de los presentes, porque ellos quieren vencer al pueblo con sus imposiciones y sus caprichos, sacando de los bolsillos de los trabajadores, para seguir sometiéndolos y quebrarles la voluntad.
No a los descuentos de los trabajadores!
No al pago de la deuda con el sacrificio de los trabajadores!
Basta de implementar políticas que conformen a las patronales, a los sindicatos inoperantes, al clientelismo político y a la casa blanca!
Trabajos y sueldos dignos para los trabajadores!
Esta jornada se suma a las jornadas que se vienen implementando desde la conformación del comité de lucha por los obreros de Terrabusi, y continuará marcando el rumbo hacia donde queremos llegar los trabajadores.
Esto nos llena de ilusión, nos hace pensar y nos muestra una luz que nos motiva para seguir adelante en este camino que elegimos transitar.
Con inteligencia, con organización, con unidad y con muchísimo sacrificio, podremos lograrlo, no hay que bajar los brazos jamás y debemos seguir adelante, porque la lucha que se pierde es la que se abandona.
Llegaremos a lograrlo y será más temprano que tarde.
¡Unidad de los trabajadores, y al que no le gusta, se jode, se jode!
martes, abril 13, 2010
“No es una campaña nueva contra Cuba, sino una fase más de una campaña permanente”, afirma Belén Gopegui

Autora de La escala de los mapas (1993) y El padre de Blancanieves (2007), Belén confía en que en medio del bombardeo mediático al que ha sido sometida la Isla, aún pueden existir personas que logren acercarse a la verdad.
“Tendremos que enfrentarnos a esta campaña con todos nuestros recursos, con la solidaridad internacional de los revolucionarios, con la denuncia de las mentiras y tergiversaciones en todos los foros donde podamos usar la razón y la palabra, con argumentos cuando hablemos con quienes escuchan y con silencio con quienes no están dispuestos a escuchar nada que no sean sus propias palabras”, añadió.
En este nuevo contexto, explicó, ”frente al bombardeo, lo erróneo sería refugiarnos en las trincheras, mejor desperdigarnos sobre el terreno batido y proclamar con nuestra presencia su fracaso. Intentar que cada vez más personas se acerquen a Cuba, física y virtualmente, que dialoguen con ella, que pregunten y miren y trabajen también a su lado”.
Consideró que “si de verdad les preocuparan las cosas que funcionan mal en Cuba, que las habrá, claro, podrían decir: tenemos la suerte de que en una Isla se mantiene y sigue adelante un proyecto de organización de la vida diferente, que ha enfrentado el subdesarrollo impuesto por el colonialismo no por la vía de la competencia y la ley del más fuerte, sino a través del cuidado y el trabajo común”.
Sin embargo, dijo, “a quienes atacan Cuba desde fuera no les importa que ese proyecto mejore, lo que quieren es que las cosas en Cuba funcionen igual de mal que en el capitalismo. Quieren un nuevo país subdesarrollado, uno más, ¿qué más da si hay una Guatemala o hay cinco? Eso a nadie le molesta. Pero una sola Cuba: cuántas páginas de periódicos, cuántos debates, cuánto estímulo para las luchas de los oprimidos”.
Las reacciones de la prensa ante las declaraciones del trovador Silvio Rodríguez durante la presentación de su disco Segunda Cita, son, para esta intelectual, un marcador del absurdo dentro de este juego mediático y uno de los colmos de la mentira:
“Las declaraciones de Silvio Rodríguez están en YouTube y según el marcador las han visto unas dos mil personas. Me pregunto por las que no los han visto, las que leen sobre Cuba en El País textos manipulados con desfachatez como el de Maite Rico, o las que leyeron algún reportaje indocumentado de Daniel Lozano en Público. Ojalá vayan a buscar las fuentes reales porque hoy es posible -no está lejos el día en que, si no luchamos, desaparezca esta posibilidad-. Ojalá miren los videos de la rueda de prensa y lean los textos íntegros ya que pueden acceder a ellos sin necesidad de que ningún intermediario sesgado se los cuente.
“Cuando Silvio Rodríguez plantea -como antes Fidel y Raúl y otros revolucionarios- la conveniencia de llevar a cabo cambios en el interior de la Revolución Cubana, ese hecho es prueba patente de la capacidad de autocrítica de la Revolución Cubana. Un proceso revolucionario implica la superación cotidiana de esa crisis permanente que supone el enfrentarse con los terribles poderes del Capital. La Revolución es crisis y superación, pero los grupos dominantes se comportan como si este segundo término de la dialéctica no existiera.
“Si dejaran en paz a la Revolución, las palabras de Silvio Rodríguez servirían para pensar y reflexionar, pero cualquiera puede comprobar cómo cada muy poco tiempo la Revolución Cubana es acusada de algo y luego se demuestra que las acusaciones estaban completamente sacadas de quicio, pero no importa porque ya hay una nueva acusación en marcha. Supongo que no es fácil discutir con calma en Cuba si siempre la están empujando, presionando, amenazando”.
Belén Gopegui ha firmado también la declaración En defensa de Cuba, al igual que decenas de intelectuales, investigadores y artistas de todas latitudes. Su afecto por la Revolución y por Cuba, se fundamentan en que “lo que la Revolución Cubana tiene de especial es que lleva en sí dos grandes ondas de emancipación: el nacionalismo antimperialista y el socialismo anticapitalista. ‘Jamás´, me escribió una vez un amigo y lo suscribo palabra por palabra, ‘podremos devolverle a Cuba todo lo que nos ha dado y nos da (hechos y esperanzas)´”.